

Todos los niños y adolescentes se encuentran en continuo desarrollo, desde el nacimiento hasta la adultez.
"Mi hijo crece pero no tanto como sus primos o amigos de la escuela", "Es de los mas bajitos de su salón". Son de las preocupaciones más frecuentes que aquejan los padres.
Pudiera pensarse que es "chiquito" por que la mayoría de los familiares lo son, sin embargo, debe establecerse un diagnóstico por un médico experto en el tema.
TALLA BAJA & HORMONA CRECIMIENTO
La TALLA BAJA se define cuando se tiene una estatura menor a la mínima aceptada en las gráficas poblacionales de crecimiento para edad y género; o también es talla baja cuando se observa que ha disminuido la velocidad con la que estaba creciendo normalmente.
¿Cómo se si mi hijo tiene Talla Baja?
La mejor manera de saberlo es con la valoración del crecimiento en sus visitas médicas, en las gráficas de crecimiento se puede observar como se encuentra la estatura de tu hijo con respecto a la "Talla Blanco Familiar" (Estatura esperada de acuerdo a la talla de mamá y papá).
Para poder diagnosticarla, se debe conocer primero la talla blanco familiar, que solamente es el pronóstico de la estatura que tu hijo puede alcanzar cuando sea adulto, de acuerdo a la estatura de papá y mamá.
¿Cuáles son las causas de Talla Baja?
Afortunadamente lo más común por lo cual los niños dejan de crecer es por la mala alimentación, o por desnutrición, parásitos en el intestino, cuando tienen asma o alergias no tratadas, enfermedades respiratorias recurrentes, lo cual no es grave y es tratable. Otros niños pueden tener alteraciones en las hormonas que intervienen en el proceso de crecimiento: alteración en la función de la glándula tiroides, en las hormonas que participan en el desarrollo sexual de un adolescente, y muy importante alteraciones en el sistema de la Hormona de Crecimiento.
Otras enfermedades que causan talla baja son: pubertad precoz, síndrome de Turner, diabetes mellitus, raquitismo (deficiencia o insuficiencia de vitamina D), enfermedad renal, enfermedades cardiacas, artritis reumatoide juvenil, tumores cerebrales, entre otras.
Entonces ¿mi hijo debería crecer todos los años igual?
No, hay etapas de mayor crecimiento, cuando es un bebé hasta los dos años de edad crecen muy rápido, después disminuye la velocidad al entrar al kínder y a la primaria, pero continúan creciendo, ya después en la adolescencia aceleran su crecimiento, dependiendo si es niño o niña será la edad aproximada a la cual crecerán con mayor rapidez.
Es muy importante valorar la edad en la cual se detecta la talla baja, distintas enfermedades pueden sospecharse de acuerdo a la edad, por ejemplo, si desde el embarazo hubo algún problema por lo que el bebé no ganó peso suficiente, cuando nazca, ya estará programado para ser pequeño, y puede llegar a recuperar su peso y a tener una estatura adecuada, pero no todos lo logran y tendrán talla baja.